Aplicación De Mockup En Sistema De Observatorios
Este artículo detalla el proceso y los criterios para aplicar un nuevo mockup al sistema de observatorios, un componente crucial para la visualización y análisis de datos. La implementación de este mockup tiene como objetivo mejorar la interfaz de usuario (UI) y la experiencia del usuario (UX), haciendo el sistema más intuitivo y eficiente.
Introducción a los Mockups y su Importancia
En el desarrollo de software, un mockup es una representación visual estática de cómo se verá una interfaz de usuario. Sirve como un prototipo, permitiendo a los diseñadores y desarrolladores visualizar y validar el diseño antes de la implementación completa. Los mockups son esenciales porque ayudan a identificar problemas de usabilidad y diseño en las primeras etapas del desarrollo, lo que ahorra tiempo y recursos a largo plazo.
La aplicación de un mockup en un sistema de observatorios es particularmente importante porque estos sistemas suelen manejar grandes cantidades de datos complejos. Una interfaz clara y bien diseñada puede facilitar enormemente la interpretación y el análisis de estos datos. Un buen mockup debe considerar la disposición de los elementos, la legibilidad de la información y la facilidad de navegación.
Para nuestro sistema de observatorios, el mockup propuesto busca modernizar la interfaz y hacerla más amigable para los usuarios. Esto incluye la mejora de la presentación de gráficos y tablas, la optimización de los flujos de trabajo y la incorporación de elementos de diseño que guíen al usuario a través de las funcionalidades del sistema. La clave es equilibrar la estética con la funcionalidad, asegurando que el sistema no solo se vea bien, sino que también sea altamente eficiente en su uso.
Descripción General del Mockup a Implementar
El mockup específico que se aplicará al sistema de observatorios se encuentra detallado en el siguiente enlace: https://udistritaleduco-my.sharepoint.com/:b:/g/personal/computo_udistrital_edu_co/IQAKSGzD0ySiQ6HJeIW4CVp6AbMnZbFgsb9ANPgOh40KSqM?e=pUxMC8. Este mockup incluye varias mejoras y rediseños clave que impactarán positivamente en la usabilidad del sistema.
Entre las principales características del mockup, se destacan:
- Rediseño de la navegación: Se propone una navegación más intuitiva y fácil de usar, con menús claros y accesibles que permiten a los usuarios encontrar rápidamente la información que necesitan. Esto incluye la reorganización de las opciones del menú y la adición de nuevas funcionalidades de búsqueda y filtrado.
- Mejora de la visualización de datos: El mockup incluye nuevos diseños para gráficos y tablas, con el objetivo de presentar los datos de manera más clara y comprensible. Se han incorporado elementos visuales como colores y etiquetas que facilitan la interpretación de la información.
- Optimización de los flujos de trabajo: Se han rediseñado los flujos de trabajo para las tareas más comunes, como la creación de informes y la configuración de alertas. Esto incluye la simplificación de los pasos necesarios para completar estas tareas y la adición de guías y tutoriales en línea.
- Adaptación a dispositivos móviles: El mockup se ha diseñado teniendo en cuenta la adaptación a dispositivos móviles, asegurando que el sistema sea accesible y funcional en una variedad de pantallas y dispositivos. Esto es crucial para garantizar que los usuarios puedan acceder al sistema desde cualquier lugar y en cualquier momento.
En resumen, el mockup a implementar busca transformar el sistema de observatorios en una herramienta más moderna, eficiente y fácil de usar. La atención se ha centrado en mejorar la experiencia del usuario en todos los aspectos, desde la navegación hasta la visualización de datos.
Subtareas y Criterios de Aceptación
Para asegurar una implementación exitosa del mockup, se han definido una serie de subtareas y criterios de aceptación. Estos elementos son fundamentales para garantizar que el trabajo se realice de manera organizada y que los resultados cumplan con las expectativas.
Subtareas
Aunque la lista de subtareas específicas está pendiente de ser detallada, es esencial que se definan claramente para cada aspecto del mockup. Las subtareas podrían incluir la implementación de nuevos componentes de la interfaz de usuario, la migración de datos a nuevas estructuras, la adaptación de la lógica de la aplicación al nuevo diseño y la realización de pruebas exhaustivas para garantizar la calidad del sistema.
Cada subtarea debe ser lo suficientemente específica para que pueda ser asignada a un miembro del equipo y completada dentro de un plazo determinado. Además, es importante que las subtareas estén interconectadas y que se comprenda cómo contribuyen al objetivo general de la implementación del mockup.
Criterios de Aceptación
Los criterios de aceptación son las condiciones que deben cumplirse para que una tarea se considere completada. Estos criterios deben ser claros, medibles y verificables. En el caso de la aplicación del mockup, los criterios de aceptación podrían incluir:
- Conformidad con el diseño del mockup: La interfaz implementada debe coincidir exactamente con el diseño del mockup, incluyendo la disposición de los elementos, los colores y las fuentes.
- Funcionalidad: Todas las funcionalidades del sistema deben operar correctamente en la nueva interfaz. Esto incluye la capacidad de acceder y visualizar datos, generar informes, configurar alertas y realizar otras tareas esenciales.
- Usabilidad: La interfaz debe ser fácil de usar e intuitiva, permitiendo a los usuarios completar sus tareas de manera eficiente. Esto se puede evaluar a través de pruebas de usabilidad con usuarios reales.
- Rendimiento: El sistema debe mantener un rendimiento óptimo, incluso con la nueva interfaz. Esto incluye tiempos de carga rápidos y una respuesta fluida a las interacciones del usuario.
- Accesibilidad: La interfaz debe ser accesible para usuarios con discapacidades, cumpliendo con los estándares de accesibilidad web (WCAG).
Al definir criterios de aceptación claros y medibles, se asegura que el equipo de desarrollo tenga una comprensión clara de lo que se espera de ellos y que los resultados puedan ser evaluados objetivamente.
Definición de Preparación (DoR) y Definición de Hecho (DoD)
Para gestionar eficazmente el proceso de implementación del mockup, se han definido criterios de Definición de Preparación (DoR) y Definición de Hecho (DoD). Estos criterios ayudan a asegurar que las tareas estén bien definidas antes de comenzar y que se hayan cumplido todos los requisitos al finalizar.
Definición de Preparación (DoR)
La Definición de Preparación (DoR) establece las condiciones que deben cumplirse antes de que una tarea pueda ser considerada lista para su inicio. En este contexto, los criterios DoR incluyen:
- Refinamiento y Estimación: La tarea debe estar refinada y estimada en puntos de historia por el equipo. Esto asegura que se haya discutido y comprendido completamente el alcance de la tarea.
- Descripción y Criterios de Aceptación: La tarea debe incluir una descripción clara y criterios de aceptación detallados, con especificaciones funcionales y técnicas comprensibles para cualquier miembro del equipo.
- Sin Bloqueos: La tarea no debe tener bloqueos que impidan su ejecución. Esto implica que todas las dependencias deben estar identificadas y resueltas antes de comenzar.
- Dependencias Resueltas: Todas las dependencias de la tarea deben estar identificadas y resueltas. Esto puede incluir la disponibilidad de otros componentes del sistema o la finalización de otras tareas.
- Probabilidad de Prueba: La tarea debe ser probada dentro del Sprint. Esto asegura que se puedan realizar pruebas exhaustivas durante el ciclo de desarrollo.
Al cumplir con estos criterios DoR, se garantiza que el equipo tenga una comprensión completa de la tarea y que esté en condiciones de completarla con éxito.
Definición de Hecho (DoD) - Desarrollo
La Definición de Hecho (DoD) establece las condiciones que deben cumplirse para que una tarea se considere completada. Para el desarrollo del mockup, los criterios DoD incluyen:
- Desarrollo en Local: El desarrollo debe estar completo en el entorno local del desarrollador.
- Push en Feature: Los cambios deben ser enviados (pushed) a una rama de característica (feature branch) en el sistema de control de versiones.
- Pruebas Locales: Se deben realizar pruebas funcionales en el entorno local para verificar que la tarea se ha implementado correctamente.
- PR a Develop: Se debe crear una solicitud de extracción (Pull Request, PR) para fusionar los cambios en la rama de desarrollo.
- Criterios de Aceptación Cumplidos: Todos los criterios de aceptación definidos para la tarea deben estar cumplidos.
- Documentación de Issue: Se debe documentar cualquier problema o decisión importante relacionada con la tarea.
- Aprobación: La tarea debe ser aprobada por el Scrum Master (SM) o el líder técnico del equipo.
Al cumplir con estos criterios DoD, se asegura que la tarea se ha completado de manera integral y que cumple con los estándares de calidad del equipo.
Conclusión
La aplicación del mockup al sistema de observatorios es un paso crucial para mejorar la experiencia del usuario y hacer el sistema más eficiente y fácil de usar. Al seguir los criterios de DoR y DoD, definir claramente las subtareas y los criterios de aceptación, el equipo puede garantizar una implementación exitosa. Este proceso no solo mejorará la interfaz visual, sino que también optimizará los flujos de trabajo y la accesibilidad del sistema, beneficiando a todos los usuarios.
Para obtener más información sobre diseño de interfaces y experiencia de usuario, puedes visitar el siguiente enlace: Nielsen Norman Group.